SUS PRESIDENTES BUSCAN PAISES A ACOGIDA PARA SUS CIUDADANOS
Los presidentes de las Repúblicas de Kiribati, Anote Tong, y el de la República de Nauru, Marcus Stephen se reunieron la semana pasada en Cuba con Raúl Castro; procedente de la Cumbre de Cambio Climático realizada en la ciudad mejicana de Cancún. Actualmente ambos archipiélagos corren riesgo de desaparecer debido a la subida del nivel de Océano Pacífico provocado por los efectos del Cambio Climático; por ellos han comenzado una gira internacional para encontrar una patria de adopción para sus conacionales, hasta el momento solo ha respondido positivamente Nueva Zelanda. Sus poblaciones no ocultan su frustración ante un problema causado fundamentalmente por los grandes emisores de gases. Los pequeños archipiélagos del Pacífico del Sur sólo producen el 0,6 % de la contaminación del mundo y, sin embargo, son ellos los que pagan los daños de cambio climático.
Han reiterado la necesidad de reubicar a sus respectivas poblaciones a medio plazo, ya que muchas familias ya tienen sus casas sumergidas bajo el mar. Aclaran que en el peor de los casos sus paradisíacas islas serán engullidas por el mar antes del final del siglo por lo que todos sus habitantes tendrán que desplazarse a otros países.
Construir un dique temporal de refuerzo en las islas, costaría más del doble del Producto Interior Bruto (PIB) de sus países, el segundo y terceros mas bajo del mundo en relación a los valores de paridad de poder adquisitivo, según datos del Banco Mundial.
En 1989 un informe de Naciones Unidas apuntaba que sería Kiribati uno de los primeros países en ser devorados por el océano. Diez años después de este informe dos de las islas de Kiribati desaparecieron bajo el agua, aunque estaban deshabitadas. Tebua y Abenuea, que irónicamente significa “la playa que mas tiempo permanece” fueron las primera victimas del paulatino pero constante aumento del nivel del mar.
Incluso el Gobierno de la vecina Vanuatu, evacuó entonces a sus habitantes de las islas de menor altura por precaución, pero la tierra permaneció por encima de las aguas.
Los mayores problemas que presentan estas naciones son que las viviendas, campos de cultivos y las infraestructuras están concentradas en las zonas costeras, las mas expuestas.
En cuanto a la República de Kiribati no es este el único problema. En 1988, el Gobierno se vio obligado a reubicar a mas de 5000 personas en un intento por luchar contra la superpoblación, y el país cuenta ahora con 127 habitantes por km2 .
Aunque rodeados por los gigantes como China y Australia, los kiribatíes y nauruanos, se enfrentan casi solos a su desesperación como nación repitiendo la legendaria historia de la Atlántida y condenados a ser olvidados para siempre.
Fuentes:
Agencia Venezolana de Noticias
Wikipedia.org
Periódico El Mundo. Edición 09-jun-2008. España
El Universal. Edición 18-jun-2008. México
No hay comentarios:
Publicar un comentario