martes, 14 de diciembre de 2010

UN POLÉMICO ARZOBISPO QUIERE QUE LOS NIÑOS NO CREAN MÁS EN SANTA CLAUS

UN ARZOBISPO DE ARGENTINA QUIERE QUE LOS NIÑOS SEPAN QUIEN REALMENTE LE TRAEN LOS REGALOS DE NAVIDAD


El Arzobispo de Resistencia Fabriciano Sigampa en Argentina, durante su polémica homilía.
Se trata de Fabriciano Sigampa, Arzobispo de Resistencia, provincia de Chaco, Argentina.
Todo comenzó como una movida navideña más, pero terminó generando un conflicto entre la jerarquía católica local y las autoridades municipales. El origen del problema fue la simple idea de instalar una “Casa de Papá Noel” en la plaza central de la capital del Chaco, en Argentina.
“Seguramente, en los próximos días lloverán propagandas cuando se inaugure esa construcción de una casa donde habita un señor gordo vestido de rojo . Y por eso no debemos confundirnos, no debemos confundir la Navidad con eso. Eso no es la Navidad”, advirtió sin ocultar su enojo el arzobispo de Resistencia, Fabriciano Sigampa.
El prelado ya había sido conocido a nivel nacional cuando conducía la diócesis de la provincia Argentina de La Rioja y encargó para la Catedral un polémico mural en el que aparecían, como parte de una misma multitud, la Virgen María, el ex presidente de Argentina, el procesado Carlos Menem, miembros de la jerarquía católica y otras figuras de la política argentina.
Esta vez, el obispo lanzó sus críticas al celebrar una misa, donde también se mostró partidario de que, incluso, los niños “sepan que verdaderamente que al regalo lo hacen los padres con su esfuerzo y la ayuda de Jesús”.
“Las cosas están cambiando, y hoy los chicos tienen un concepto erróneo. El otro día le pregunté a uno sobre la Navidad, y me respondió que se da cuenta de cuándo es porque en la nevera hay sidras. No me respondió nada acerca del Niño Jesús”, agregó.
Las admoniciones del obispo cayeron como un balde de agua helada sobre los promotores de la cabaña que desde finales de diciembre se construía en la Plaza 25 de Mayo de la mencionada provincia. La iniciativa había sido presentada por el Rotary Club con el apoyo de la  de Resistencia y del Gobierno del Chaco, más algunas entidades benéficas. Nadie se esperaba que el obispo saliera a castigar la idea, y nadie se atrevió, tampoco, a polemizar con él.
La movida con la casa de madera era casi naif. Los organizadores dijeron que se buscaba “recrear el espíritu navideño” y que los niños pudieran visitar “una casa como la que se imaginan que podría tener Papá Noel”, de madera y “nieve” en el techo. Adentro, un Papá Noel iba a recibir pedidos y también recibiría juguetes para donarlos en albergues para chicos.
Ni la sangre ni la nieve finalmente llegaron al río. Los funcionarios y dirigentes embarcados en el proyecto dieron un golpe de timón sobre la hora y optaron por un cambio sutil para no perder el cielo. La cabaña fue inaugurada anoche, bajo otro nombre: “La Casa de la Navidad”. Y no hubo en los alrededores ningún gordo vestido de rojo.

Fuentes:
Periódico Clarin. Edición 14-dic-10. Buenos Aires. Argentina.

AHORA SON LOS ESPAÑOLES LOS QUE SE RADICAN EN LA ARGENTINA ESCAPANDO DE LA CRISIS

Más de 1.000 jóvenes españoles llegan mensualmente a Argentina en busca del trabajo y prosperidad que se les niega en su patria debido a la crisis internacional.

Entre ellos también hay muchos argentinos (algunos con doble nacionalidad) que hicieron la ruta inversa durante la crisis de 2001 y 2002. Argentina es, por idioma, cultura y crecimiento, el principal destino elegido por los que se van de España.
Unos 1.200 jóvenes españoles emigran cada mes hacia Argentina en busca del trabajo que les niega la crisis económica de España, en un nuevo vuelco en el cambiante flujo migratorio entre ambas naciones, según un informe publicado hoy por la prensa española.
Atraídos por la identidad idiomática y cultural y sobre todo por el crecimiento de Argentina en los últimos años, 33.543 españoles llegaron a Argentina en busca de la prosperidad desde el estallido de la crisis financiera internacional, en 2008, según informó el diario madrileño Público.
"Por una parte perdemos a gente muy cualificada porque fuera encuentran mejores condiciones y se sienten más valorados", explicó al periódico Marta López-Tappero, del departamento de Movilidad Internacional de la consultora internacional de trabajo Adecco.
Por otra parte, la nueva situación obliga a los españoles a dar a sus vidas y proyectos un carácter más cosmopolita, aprender idiomas y valorar más su experiencia laboral y de vida, según la representante de la consultora.
Argentina es lejos el principal lugar de destino de estos jóvenes emigrantes, tal como lo hicieron los dos millones de españoles que arribaron al país a fines del siglo XIX y principios del pasado y a contramano de los miles de argentinos que se fueron a España durante la última dictadura y la crisis del 2001 y 2002.
"Hay un gran número de demandantes de empleo en América Latina, porque los jóvenes están más abiertos a irse más lejos y a vivir en otra cultura", indicó López Tappero.
"Dentro de esta región, los países donde se ve más perspectiva laboral son Argentina y Brasil, pero como en este último país se habla portugués, gana Argentina por cuestión de cercanía lingüística, por sus hábitos, que son parecidos a los europeos, y porque es una nación que ha remontado mucho en los
últimos años", apunta la portavoz de Adecco.
Muchos de los emigrantes a Argentina son argentinos con nacionalidad española que vivían en España y que ahora prefieren volver a su país natal para escapar al desempleo del 20% y el ajuste aplicado por el gobierno para reducir su déficit y evitar una crisis financiera como la de Grecia o Irlanda, dijo Público.
Según la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración española, de los casi 1.400.000 residentes que hay en el extranjero, el 22% (305.746 personas) decidió emigrar a Argentina.
Muy por detrás se encuentran otros países de gran tradición migratoria española, como Francia, Venezuela o Alemania (6,14%; 85.284 personas), según el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Vale recordar que Argentina posee la comunidad española e italiana más grande  de América luego de Estados Unidos.

Fuentes:
Periódico El Litoral. Edición 14-dic-2010. Santa Fe. Argentina
Periódico Público.   Edición 14-dic-2010. Madrid. España
Lectura Recomendada: http://www.clarin.com/sociedad/afirma-destino-espanoles-huyen-crisis_0_672532826.html

lunes, 13 de diciembre de 2010

...........SE HUNDEN ISLAS HABITADAS DEL PACIFICO...........

LA REPUBLICA DE KIRIBATI Y LA DE NAURU SE HUNDEN.
SUS PRESIDENTES  BUSCAN PAISES A ACOGIDA PARA SUS CIUDADANOS

Los presidentes de las Repúblicas de Kiribati, Anote Tong, y el de la República de Nauru, Marcus Stephen se reunieron la semana pasada en Cuba con Raúl Castro; procedente de la Cumbre de Cambio Climático realizada en la ciudad mejicana de Cancún. Actualmente ambos archipiélagos corren riesgo de desaparecer debido a la subida del nivel de Océano Pacífico provocado por los efectos del Cambio Climático; por ellos han comenzado una gira internacional para encontrar una patria de adopción para sus conacionales, hasta el momento solo ha respondido positivamente Nueva Zelanda. Sus poblaciones no ocultan su frustración ante un problema causado fundamentalmente por los grandes emisores de gases. Los pequeños archipiélagos del Pacífico del Sur sólo producen el 0,6 % de la contaminación del mundo y, sin embargo, son ellos los que pagan los daños de cambio climático.
Han reiterado la necesidad de reubicar a sus respectivas poblaciones a medio plazo, ya que muchas familias ya tienen sus casas sumergidas bajo el mar. Aclaran que en el peor de los casos sus paradisíacas  islas serán engullidas por el mar antes del final del siglo por lo que todos sus habitantes tendrán que desplazarse a otros países.
Construir un dique temporal de refuerzo en las islas, costaría más del doble del Producto Interior Bruto (PIB) de sus países, el segundo y terceros mas bajo del mundo en relación a los valores de paridad de poder adquisitivo, según datos del Banco Mundial.
En 1989 un informe de Naciones Unidas apuntaba que sería Kiribati uno de los primeros países en ser devorados por el océano. Diez años después de este informe dos de las islas de Kiribati desaparecieron bajo el agua, aunque estaban deshabitadas. Tebua y Abenuea, que irónicamente significa “la playa que mas tiempo permanece” fueron las primera victimas del paulatino pero constante aumento del nivel del mar.
Incluso el Gobierno de la vecina Vanuatu, evacuó entonces a sus habitantes de las islas de menor altura por precaución, pero la tierra permaneció por encima de las aguas.
Los mayores problemas que presentan estas naciones son que las viviendas, campos de cultivos y las infraestructuras están concentradas en las zonas costeras, las mas expuestas.
La Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la región de Asia-Pacífico realizada en el 200 en Kitakyushu (Japón) concluyó que la mayoría  de los archipiélagos del pacífico eran vulnerables a la subida del mar. Los científicos participantes consideraron tarea complicada calcular certeramente la velocidad a la que se derriten los polos ni el aumento de la temperatura de los océanos. Las estimaciones apuntan que en el próximo siglo el nivel del mar habrá subido medio metro y que el proceso no se detendrá allí, ya que el aumento observado en la actualidad es fruto del calentamiento provocado hace varios lustros.
En cuanto a la República de Kiribati no es este el único problema. En 1988, el Gobierno se vio obligado a reubicar a mas de 5000 personas en un intento por luchar contra la superpoblación, y el país cuenta ahora con 127 habitantes por km2 .
Aunque rodeados por los gigantes como China y Australia, los kiribatíes y nauruanos, se enfrentan casi solos a su desesperación como nación repitiendo la legendaria historia de la Atlántida y condenados a ser olvidados para siempre.

Fuentes:
Agencia Venezolana de Noticias
Wikipedia.org
Periódico El Mundo. Edición 09-jun-2008. España
El Universal. Edición 18-jun-2008. México

EXTORSION DE ALTOS VUELOS (I)

LA SALVAJE HUELGA DE LOS CONTROLADORES AEREOS ESPAÑOLES PROVOCA PERDIDAS DE 500 MILLONES DE EUROS
Este fin de semana sobre los aeropuertos españoles no sobrevolaron aviones, sino que ha sobrevoló el “estado de alarma” decretado por el gobierno español. El “estado de alarma”, en este caso, tipifica el abandono del puesto de trabajo de controladores aéreos como “delito de desobediencia” el cual esta penado con entre 4 y 12 años de cárcel.
A mediados de la semana pasado el aeropuerto de Galicia comenzó a dar pequeños síntomas de preocupación, la mayor parte de los”controladores aéreos” estaban de baja por enfermedad. Pero la situación se convirtió en sintomática el viernes 3 de diciembre a partir de las 17 horas, cuando todos los controladores aéreos (unos 5000) de todos los aeropuertos de España abandonaron sus puestos de trabajo por encontrarse “supuestamente” enfermos.
Los controladores aéreos de Madrid, en lugar de dirigirse a sus médicos de cabeceras y/o a las guardias de los hospitales para la atención de sus “supuestos”  problemas de salud, se reunieron en el Hotel Auditórium Madrid (muy cerca del Aeropuerto Internacional de Barajas)
En recientes declaraciones del Presidente de la Cámara de Diputados Sr. José Bono ha dicho: “Los que recurren al chantaje para salvar sus privilegios, siempre son los culpables”.
Una frase que deja absolutamente claro quien tiene la responsabilidad total de lo acontecido.
Los controladores aéreos, son una pequeñísima raza privilegiada de trabajadores, donde la gran mayoría cobran sueldos verdaderamente astronómicos, como mínimo 350.000 € anuales, alguno de ellos ha llegado a cobrar 1.000.000 € anuales fruto de la acumulación de horas extras (cuando el sueldo medio europeo es entre 100.000 y 110.000 € anuales). Hay que tener en cuenta cada horas extras de esta raza de trabajadores tiene un valor de 261€.
Existen antecedentes internacionales de militarización de aeropuertos: Durante el gobierno de Ronald Reagan en EEUU, los controladores aéreos también iniciaron una huelga salvaje, y tras cinco días sin vuelos el gobierno de entonces y militarizó los aeropuertos y despidió a 11.000 trabajadores sin opción de volver a ejercer su profesión.
En año 1990 España vivió la misma situación; aunque en menor medida; en el aeropuerto de Zaragoza.
La situación no sólo ha creado caos en los aeropuertos, sino que ha despedazado situaciones de millares de personas que viajan; no sólo por vacaciones; si no también por cuestiones de salud, tal es el caso de una menor de edad de dos años, que debía viajar con su madre a EEUU para someterse a una intervención quirúrgica hepática, que tenia fecha en quirófano para hoy lunes a primera hora, y que después de dos días aun sigue durmiendo en su carro de bebé en el Aeropuerto Internacional de Barajas. El hecho de que no se haya presentado en el hospital que donde la esperaban tendrá como consecuencias el hecho de que deba realizarse todos los estudios previos nuevamente, lo que le llevaría entre mes y mes y medio, con todos los gastos que ello conlleva.
Ya se ha comenzado a hacer un calculo estimado de las perdidas, y por el momento se cree que alcanza los 500 millones de euros, entre todos los vuelos cancelados, las cancelaciones hoteleras, reservas de restaurantes, etc, etc.
En entrevistas televisivas del Portavoz de la Unión de Sindicatos del Controladores Sr. Cesar Cabo ha hablado de los derechos de los trabajadores que su sindicato aglutina, pero se olvida que las millares personas que han dejado ellos mismos han dejado tiradas en tierra por sus egoístas pretensiones también tienes derechos, ya que las vacaciones también es un derecho que consta en la Constitución Española.
En esta crisis económica que atraviesa España este selecto grupo e trabajadores al que yo puedo llamar como “terroristas emocionales” ha demostrado su absoluto egoísmo, porque los 500 millones de euros que se han perdido seguro que; aunque sea mínimamente; podría ayudar en algo a la mejora del país.
A los que de verdad habría que otorgarles una medalla de oro, es todos los viajeros que han quedado anclados en los aeropuertos españoles sin poder viajar, que han demostrado su saber estar, su don de gente, que a pesar de la desazón, el desanimo de un sin número de sentimientos encontrados se han  comportado de manera exquisita.
Esto ha sucedido justo antes del puente mas largo del año, donde mucha gente planea sus pequeñas vacaciones  (y en algunos casos las únicas del año), sus visitas a familiares, con lo cual el común de la sociedad puede pensar que esta situación de bloqueo pueda repetirse mas adelante, con lo que estaría mal que el gobierno español decretara el “estado de alarma” durante tres meses y así proteger a los ciudadanos que quieran viajan durante el fin de año 2010, Reyes 2011, y Semana Santa 2011.
Despido Ya de los indecentes 5000 trabajadores, y apertura pública a la convocatoria para oposiciones para nuevos controladores aéreos.